En el método de los nudos, tratado en el apartado anterior,
se aprovechan solo dos de las tres ecuaciones de equilibrio ya que en los
procedimientos intervienen únicamente las fuerzas concurrentes en cada nodo. Puede
aprovecharse la ecuación de los momentos considerado el equilibrio de una sección
de la armadura convenientemente elegida, cuyo diagrama de solido libre será el
de un cuerpo rígido sometido a una sistema de fuerzas no concurrentes. Al elegir la sección de la armadura habrá que
tener en cuenta que, en general, no pueden cortase mas de tres miembros cuyas
fuerzas sean desconocidas, puesto que solo
disponemos de tres ecuaciones de equilibrio independientes.
![]() |
|
Es esencial comprender
que en el método de las secciones se considera toda una porción de la armadura
como si fuera un único cuerpo rígido en equilibrio. Entonces, las fuerzas en
los miembros internos de la sección no intervienen en el análisis del conjunto
de la sección. Para clarificar el diagrama de solido libre y definir las
fuerzas que figuran en este, es muy recomendable secciona la armadura cortando
miembros y nodos. Para los cálculos puede emplearse una u otra de las porciones
separadas, pero generalmente la que contenga el menor número de fuerzas
facilitara la resolución más sencilla.
Hay casos en que el método
de los nudos y el de las secciones pueden combinarse en un procedimiento más
simple. Por ejemplo, supóngase que se desea averiguar la fuerza en un miembro situado
en el centro de una armadura extensa. Supongamos, además, que no sea posible
hacer una sección que pase por ese miembro sin cortar al menos cuatro miembros
desconocidos. Entonces, puede que sea posible determinar las fuerzas en
miembros vecinos por el método de las secciones y, seguidamente, avanzar hacia
el miembro incógnita por el método de nudos. Estas combinaciones de los dos métodos
pueden ser mas expeditivas quien emplear exclusivamente uno de ellos.
Puede ser muy ventajoso utilizar las ecuaciones de momentos
en el método de las secciones. Para ello conviene buscar un centro de momentos,
dentro o fuera de la sección, por el que pase el mayor numero posible de
fuerzas desconocidas. No siempre es posible, de entrada, asignar a una fuerza desconocida
el sentido correcto a la vista del diagrama de solido libre. Se asignara
entonces un sentido arbitrario y un resultado positivo lo confirmara, mientras
que un resultado negativo indicara que el sentido es el contrario al asignado.
Otra posibilidad que algunos prefieren consiste en asignar
arbitrariamente a todas las fuerzas el sentido de tracción de las soluciones
distinga entre tracciones y compresiones. O sea, el signo mas significa entonces
tracción y el signo menos compresión. Por otra parte, asignar el sentido
correcto a las fuerzas en el diagrama de solido libre tiene la ventaja de
resaltar el efecto real de las fuerzas mas directamente y así se hace en esta
obra.
hola que tal me interesa demasiado estos temas esta muy bien saben to estoy estudiando mecatronica y ete tipo de temas son de los mas divertidos realizar ............saludos y para los que lean estas lineas y quieran ser macatronicaos..............ESTE ES EL AALIMENTO DE TOSOS LOS DIAS...
ResponderEliminarse despide su amigo
chinomatrix007@hotmail.com
porque los ejercicios de estructuras o nodos solo se ven para el lado derecho y no se encuentra dibujos que representa nodos con desarrollo hacia el lado izquierdo o es mucho pedir
ResponderEliminar