![]() |
Imagen tomada de: http://abaco.ya.com/tocasato/ Cercha17%2520Boadilla%252 0Gimnasio.gif&imgrefurl |
La estática cuenta con muchas aplicaciones dentro de la vida diaria, una de estas aplicaciones puede ser dentro de lo que es el área de estructuras, como por ejemplo dentro de la ingeniería civil. La resistencia de los materiales depende en gran parte de la aplicación del equilibrio estático. Un concepto clave es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, ya que constituye un punto que es imaginario donde toda la masa de un cuerpo residirá. El cuerpo puede caer si el centro de gravedad se encuentra fuera de las bases, lo cual causara que el cuerpo sea inestable, para que no suceda esto, el centro de gravedad debe caer dentro de las bases. En caso de que el centro de gravedad se coincida con los fundamentos, entonces se le denomina cuerpo metaestable.
Tomando en cuenta la sumatoria de las fuerzas X y Y, se pueden aplicar
los siguientes métodos para calcular la fuerza que soporta cada parte de la
estructura:
v Método de nodos
![]() |
Imagen tomada de : http://www.cuvicad.com/Capacitacion /SolidEdge/SEbasicop.html |
v Método de secciones
Principios de equilibrio
Condiciones Generales de Equilibrio
Fuerzas Colineales
Fuerzas Coplanares Concurrentes
Fuerzas Coplanares, No Concurrentes y Paralelas
Fuerzas Coplanares, No Concurrentes y No Paralelas.
Fuerzas No Coplanares Concurrentes
Fuerzas No Coplanares Paralelas
Fuerzas No Coplanares, No Concurrentes y No Paralelas
Condiciones Especiales de Equilibrio
No hay comentarios:
Publicar un comentario