La gran mayoría de nosotros
tenemos una concepción acerca del término estática, y esto generalmente es
debido a los conocimientos adquiridos a través de nuestra formación académica.
Sin embargo dichos conocimientos eran desconocidos en la antigüedad a
consecuencia de las limitantes existentes en aquellos tiempos, por lo que el
concepto de estática aún no estaba definido.
Lo anterior no significa que en
la antigüedad no haya habido estudios o trabajos relacionados con la estática;
al contrario, hubo muchos pero sus exponentes no se percataban de trabajar en
una nueva área de conocimiento.
Los primero ensayos referente a
la estática son atribuidos al gran Arquímedes de Siracusa, el cual es
considerado como uno de los científicos más importantes de la Edad Antigua. Asimismo
Arquímedes en su obra más destacada, Sobre
el equilibrio de las figuras planas, coloca los fundamentos de la estática.
![]() |
Imagen extraída de http://pamyezvivi.blogspot.com |
Pero ¿cómo es posible fundamentar
una ciencia totalmente desconocida? Si bien es cierto que Arquímedes no lo hizo
pensando estrictamente en dicho fin, lo hizo apoyándose en conocimientos de
matemáticas y máquinas simples.
Es importante señalar que
Arquímedes se formó en el Museo de Alejandría (Egipto), considerada en
aquella época como el centro de investigación y estudio más importante del
mundo. Este hecho significó el parteaguas para que nuestro pionero en estática
pudiera destacar de entre los demás.
Sus grandes aportaciones de
máquinas simples, en especial de la polea y la palanca, permitieron a sus
sucesores continuar con la formación de esta nueva ciencia. Por lo que sin los
conocimientos de Arquímedes, ni Galileo ni Newton hubiesen podido hacer mucho
para estructurar una física más completa.
Así que en tus exámenes de física
antes de maldecir a Newton o Galileo, acuérdate primero de Arquímedes y su famosísima frase eureka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario